LETRAS MAKER |
Entrevista con Christopher Galicia, Fundador de Hacedores Makerspace
Christopher ha diseñado sistemas electrónicos para aplicaciones artísticas, Internet de las Cosas, interfaces musicales, equipos de audio HiFi y sintetizadores. Su trabajo ha sido exhibido en el Museo Universitario del Chopo, la Mini Maker Faire de Oaxaca, Hacedores CDMX y Arduino Day Exhibit. Cómo te convertiste en un maker y cual es el proyecto más interesante en el que has trabajado hasta la fecha?
Ser un maker a tiempo completo requiere de un proceso de constante aprendizaje y dedicación. En mi caso, primero aprendí y me involucré mucho con el movimiento a través de Hacedores Makerspace, donde me encargué de escribir varios artículos y de organizar eventos importantes como la Oaxaca Mini Maker Faire (la primera de México) y Arduino Day, evento que se realiza a nivel mundial. Luego lanzamos Hacedores Makerspace y fue cuando decidí dedicar mi tiempo a la realización de proyectos propios. Básicamente lo primero es conocer e inspirarse de casos de éxito en otros lugares, después saber lo que te gusta y ubicar un campo donde deseas involucrarte como maker. Aquí es cuando comienzan los retos ya que debes darte a conocer en las comunidades o incluso formar una si es que no la hay; hacer pequeños proyectos y compartirlos con otros; y lo que sigue ya dependerá de tus intereses, ya sea abrir tu startup o simplemente seguir haciendo cosas. Actualmente trabajo con audiomaquinas.com, un portal que difunde el movimiento maker enfocado a la creación de instrumentos musicales y a la experimentación con sonido. Crees que es necesario construir cosas para vender? Es este hecho crucial para empoderar a los makers? Sí, puesto que si quieres abrir tu startup de hardware o lanzar una campaña de crowdfunding, debes tener experiencia en aspectos como la creación de prototipos, compra de materiales, ubicación de los proveedores, conocimiento de tu mercado, envío de paquetes a otros lugares y tu capacidad de manufactura. Todo esto se obtiene comenzando a vender tus creaciones o kits a pequeña escala en ferias, tiendas en línea o incluso entre tus familiares y amigos. He visto infinidad de campañas de crowdfunding, donde solicitan dinero para hacer un prototipo que nunca han desarrollado. Esto no es bueno en absoluto, ya que pones en riesgo tu reputación y la confianza de tus donadores en caso de que no logres los objetivos planteados. Por otra parte, puedes pensar: “tengo una excelente idea y un prototipo que funciona y luce bastante bien, es hora de pedir dinero”. Pero si nunca has tenido un acercamiento con lo que significa vender en línea, mandar paquetes, y fabricar cientos de productos, te espera un camino difícil. Cual es el estado del movimiento maker y quiénes son los makers en tu país de origen? En México hay un interés creciente en el movimiento por parte de empresas, instituciones y universidades, pero faltan makers. Conozco a mucha gente talentosa que hace cosas increíbles pero desafortunadamente no participan de forma activa en la comunidad y los eventos. Esto irá mejorando a medida que empresarios y gobierno otorguen más apoyos para incentivar este tipo de iniciativas. Es curioso lo que sucede aquí, ya que la comunidad se conforma principalmente por estudiantes y artistas. Por un lado los primeros se les ve involucrados en la realización de proyectos como parte de su carrera. Mientras que los segundos desarrollan sus obras en base a tecnología open source, participan en los foros y talleres, y sus trabajos pueden ser presentados tanto en museos como en ferias maker, por citar algunos: Amor Muñoz, Leslie García, Gabriela Gordillo, Arcangel Constantini y Rubí Meneses. Qué tipo de habilidades puede adquirir un maker que pueda ser traducido al mundo corporativo de tu país? El escenario ideal para un maker es justamente alejarse del mundo corporativo y autoemplearse en aquello que tanto le gusta. La gestión de proyectos creo que es lo que las empresas valorarán más de los makers. Que es un makerspace, cómo pueden ser de utilidad y para qué tipo de proyectos crees que la gente usaría un makerspace en tu país? Un makerspace es un taller colaborativo que funciona de manera similar a la de un gimnasio: pagando una membresía mensual se tiene acceso a las herramientas y máquinas que se encuentran disponibles. Generalmente, éstas incluyen: impresoras 3D, máquinado CNC, corte láser e instrumentación electrónica. Cabe señalar que el impacto de un makerspace está directamente relacionado a su comunidad de usuarios. Poco ayuda tener equipamiento de última generación, si nadie lo ocupa. Estos espacios son ideales para las startups de hardware y para aquellas personas que buscan colaborar con otras personas o proyectos mediante el intercambio de habilidades y conocimientos. Clubes de robótica, creación de prototipos electrónicos, hackathones, talleres, trabajos escolares, e instalaciones artísticas son los proyectos que se pueden realizar de manera exitosa dentro de estos lugares. Basados en la cultura colaborativa del movimiento maker, crees que LatinoAmérica está culturalmente preparada para compartir conocimiento? Aún hay mucho que trabajar. A muchos les da miedo compartir sus conocimientos de manera libre o no se abren a colaborar con otros. Creo que esto viene desde las universidades, donde algunos profesores hoy en día siguen haciendo énfasis en patentar todo y cerrar la información. Se debe cambiar la mentalidad y recordar que esto es un movimiento, no es Do It Yourself sino Do It Together. Cuál crees que es el estado actual del movimiento maker en latinoamérica? Creo que es similar a lo que se ve en México, donde ya se percibe el interés hacia el movimiento, pero son pocos los que verdaderamente se involucran en él. Sin embargo, año tras año se realizan más Mini Maker Faires y se abren más makerspaces en países como Colombia, Chile, República Dominicana y Puerto Rico. Cuál es la mejor forma de insertar el concepto del movimiento maker en LatinoAmérica y cómo lo has hecho en tu país de origen? Haciendo comunidad. Publicar noticias sobre las cosas que pasan en otros países, organizar eventos, dar pláticas en universidades, impartir talleres, abrir makerspaces… cuando haces todo esto conoces mucha gente que poco a poco se interesa y busca involucrarse. Se trata de difundir la información para que llegue cada vez a más personas. Yo lo he hecho a través de Hacedores y Audiomáquinas. Cómo logramos la atención de las grandes empresas y/o el gobierno para proyectos maker que puedan potencializar las industrias? Primero se debe desarrollar el prototipo y documentar todo el proceso de creación (fotos, videos, páginas web). Luego difundirlo en muchos eventos como ferias maker, congresos, exposiciones, conferencias, etc. Una vez que varias personas conocen del proyecto, ya se puede lanzar una campaña de crowdfunding o aplicar a los apoyos que eventualmente ofrecen las dependencias del gobierno. De esta forma, en un momento dado las grandes empresas escucharán sobre tu producto. Qué más podemos hacer para potencializar y concientizar a cerca de la cultura maker en Latinoamérica Un lugar clave para que se difunda más el movimiento maker es en las escuelas. Desde los niveles básicos se debe fomentar en los niños la importancia del hacer y que éstos lo vean como un juego donde se estimule su creatividad. El juego es una forma muy efectiva para acercar tanto a niños como adultos a este movimiento, caso contrario si lo viéramos desde una perspectiva donde la utilidad y la aplicación sean los protagonistas.
1 Comentario
Adriana
4/12/2015 04:52:44 pm
Buen día: existe alguna página o informe que trate el asunto de los makerspaces en México?, por ejemplo, cuántos hay, en qué Estados se encuentran. Saludos.
Responder
Deja una respuesta. |
|