IBANASCA - Confecciones de dotación
  • HOME
  • SERVICIOS
  • CATÁLOGO
  • CONTÁCTANOS
  • HOME
  • SERVICIOS
  • CATÁLOGO
  • CONTÁCTANOS
Search
• Blog •

LETRAS MAKER

Aprende, Crea, Comparte

Así se hizo la primera guitarra impresa en 3D de Colombia:  El Dorado

18/11/2015

0 Comentarios

 
La historia de El Dorado se remonta al 15 de Febrero de 2014 cuando tuve la oportunidad de asistir a la feria 3D PrintShow en Nueva York gracias al apoyo de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC). Fue ahí donde conocí los increíbles avances de la impresión 3D, entre tantos las guitarras impresas de Olaf Diegel que generaron un gran impacto en mi.  No soy músico; soy un amateur al que le gusta tocar canciones de sus grupos favoritos de metal. En 3D Print Show logré tocar una guitarra impresa e incluso hacer un breve jam con los músicos que visitaron el stand.

Después de volver a Colombia y disfrutar de muchos otros alcances de la impresión 3D, volví más enamorado de mi país  y con la idea de hacer proyectos inspirados en lo que ví en la feria, entre ellos una guitarra impresa en 3D. Con esta tecnología ví un increíble potencial en la personalización de producto la cual hace parte de mi carrera.​
Imagen
El Dorado. Fabricada por Javier Munoz
Comencé una investigación minuciosa de  las guitarras de Olaf Diegel y me di cuenta que para su producción utilizan máquinas de prototipado que funcionan con una tecnología llamada polvos aglutinados. Lastimosamente es una tecnología costosa y le puso freno al proyecto por falta de presupuesto.

Poco después observé que en Argentina desarrollaron una guitarra impresa en 3D con el clásico hilo fundido (la tecnología que se maneja en las impresoras 3D de fabricación casera). Esto  me hizo recuperar el interés en mi proyecto y reanudar el desarrollo ya que una máquina de este tipo es más accesible en Colombia.

Comencé definiendo un diseño temático para mi guitarra. La que toqué en Nueva York tenía el perfil de la ciudad impresa con colores característicos de la bandera estadounidense. Otros modelos tenían átomos y telarañas, pero eran muy planas en cuanto a diseño con respecto a  la Americana que incluso tenía la estatua de la libertad impresa.

Quería plasmar algo referente a nuestra cultura, la primera guitarra impresa en Colombia tenía que ser 100% Colombiana en cuanto al diseño. Recordé que tengo un gran aprecio y respeto por las figuras precolombinas, su proceso de fabricación y lo que expresan. Adicionalmente siento gran admiración por nuestros antepasados quienes valoraban y cuidaban nuestra tierra por encima de todo. Por esta razón me decidí a hacer un diseño precolombino. 


Una vez escogí los diseños finales que estarían en la guitarra procedí a escoger la forma de la misma. Me base en el diseño de la Flying V de Randy Rhoads(guitarrista de Ozzy Osbourne) debido a mi gran admiración por él y su forma de tocar.

Diseñé mi guitarra en Autodesk Inventor e intenté imprimirla en la ETICT pero por inconvenientes logísticos no fue posible realizar el proyecto con ellos. Fue entonces cuando compartí mi proyecto con Ana María Muñoz. Ana es la fundadora de ¼ Tech, el único Makerspace de Bogotá dotado con máquinas de tecnología de punta para materializar cualquier tipo de ideas. Para mí un paraíso.
Imagen
Proceso de impresión
Ana se interesó en el proyecto y para su desarrollo  pactamos un trueque;  un intercambio de servicios y proyectos. En ¼ Tech comencé entonces a imprimir las piezas de mi  guitarra, empecé a materializar mi sueño.
​
El desarrollo duró 70 horas en total.  En 2 semanas aproximadamente imprimí todas las piezas. Pude hacer el diapasón y una caja para los micrófonos, además de los otros componentes. Aprendí a hacer el cableado gracias a un video How-To en YouTube y asÍ nuestra primera guitarra impresa en 3D quedó lista para el Salón del Ocio y La Fantasía en Corferias (SOFA).

En esta feria, fue emocionante ver que la gente se maravillaba al ver mi diseño y mi sueño materializado. Debo decir que varias veces sentí ganas infinitas de soltar una lagrima al ver el gusto de  la gente contemplando la guitarra realizada como un  gran homenaje a  nuestra cultura Colombiana  y al gran Randy Rhoads.

Este proyecto,  además de un sueño personal es un mensaje para todos los colombianos:  ingenieros, diseñadores, publicistas, médicos, arquitectos, estudiantes grandes y chicos; sean arriesgados, únicos y soñadores!. Todos podemos serlo. La tecnología es tan solo una herramienta, el talento está y siempre estará en sus cabezas, en su imaginación.

Galeria de fotos

​Articulo por Javier Munoz 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • HOME
  • SERVICIOS
  • CATÁLOGO
  • CONTÁCTANOS